Saltar al contenido
Inicio » Artículos de interés » ¿Presoterapia y Maderoterapia, Para Qué Sirven y Cuál es Mejor?

¿Presoterapia y Maderoterapia, Para Qué Sirven y Cuál es Mejor?

Cuando nuestros pacientes llegan con dudas sobre qué tratamiento elegir entre presoterapia y maderoterapia, suelo decirles: no se trata de escoger uno sobre otro, sino de comprender sus beneficios y cómo pueden complementarse.

Ambos métodos se han convertido en pilares de la masoterapia estética y terapéutica. Si te estás preguntando cuál elegir, cómo se aplican, o si es posible combinarlos para obtener mejores resultados, en este artículo encontrarás una guía clara, técnica y cercana que resolverá todas tus dudas.

presoterapia y maderoterapia

¿Qué es la presoterapia?

Definición y fundamentos

La presoterapia es un tratamiento que utiliza presión de aire controlada mediante un traje neumático dividido en compartimentos. Esta presión actúa de forma secuencial estimulando el sistema linfático y circulatorio, favoreciendo el drenaje de toxinas, líquidos retenidos y grasas acumuladas.

¿Cómo funciona?

Durante una sesión de presoterapia, el paciente se recuesta y se coloca un traje que cubre piernas, abdomen y brazos. Este traje se infla y desinfla en ciclos, generando una compresión que simula un masaje linfático profundo, sin intervención manual.

Beneficios de la presoterapia

  • Estimula la circulación linfática y venosa
  • Disminuye la retención de líquidos
  • Reduce edemas y celulitis
  • Relaja músculos y reduce la fatiga
  • Apoya procesos postoperatorios (como lipoescultura o liposucción)

¿Qué es la maderoterapia?

Definición y fundamentos

La maderoterapia es una técnica de masaje que utiliza herramientas de madera anatómicas para moldear, tonificar y estimular el cuerpo. Se basa en principios de masaje profundo y estimulación circulatoria.

Herramientas utilizadas

Entre las herramientas más comunes están el rodillo estriado, la copa sueca, el champiñón, la tabla moldeadora y el cubo reductor. Cada una tiene una función específica: desde drenar, hasta moldear o reafirmar.

Beneficios de la maderoterapia

  • Moldea y tonifica la figura corporal
  • Estimula el drenaje linfático manualmente
  • Elimina líquidos y toxinas
  • Mejora el aspecto de la piel con celulitis
  • Favorece la oxigenación de tejidos

Presoterapia y maderoterapia: ¿Se pueden combinar?

¿Por qué combinarlas?

Sí, y no solo se puede: es recomendable. Estas dos técnicas, aunque diferentes en aplicación, se complementan al actuar sobre el sistema linfático, la retención de líquidos y la remodelación corporal desde distintos frentes.

  • La presoterapia actúa como un drenaje pasivo profundo, ideal al inicio del tratamiento o después de una cirugía.
  • La maderoterapia activa y moldea, trabajando con precisión zonas específicas.

Ejemplo de una sesión combinada

  1. Inicio con 30 minutos de presoterapia para activar el sistema linfático.
  2. Luego, 30-40 minutos de maderoterapia, dirigiendo los movimientos hacia los puntos de drenaje activados.
  3. Finalizo con una fase de relajación muscular y aplicación de aceites esenciales drenantes.

Casos en los que recomiendo la combinación

Retención de líquidos crónica

Pacientes que sufren de piernas pesadas, tobillos inflamados o sensación de hinchazón, encuentran gran alivio combinando ambas técnicas.

Celulitis fibrosa o edematosa

En estos casos, la maderoterapia rompe los nódulos de grasa mientras la presoterapia acelera su eliminación por vía linfática.

Postoperatorios estéticos

Especialmente tras liposucción, abdominoplastia o lifting corporal, la combinación permite desinflamar, drenar y moldear sin sobrecargar los tejidos.


Contraindicaciones de presoterapia y maderoterapia

Contraindicaciones de la presoterapia

  • Embarazo
  • Trombosis venosa profunda
  • Infecciones cutáneas o heridas abiertas
  • Marcapasos
  • Insuficiencia cardíaca severa

Contraindicaciones de la maderoterapia

  • Embarazo (en ciertas zonas)
  • Varices pronunciadas
  • Fracturas o lesiones recientes
  • Infecciones cutáneas
  • Hipersensibilidad en la piel

¿Cuál elegir primero?

Si tienes inflamación severa, postoperatorio reciente o linfedema, la presoterapia es el punto de partida.

Si lo que deseas es tonificar, moldear y reducir volumen, puedes iniciar con maderoterapia o combinarlas, dependiendo del diagnóstico.

Como masoterapeutas, evaluamos cada caso según objetivos, estado físico, patologías previas y estilo de vida.


Resultados visibles y tiempos estimados

¿Cuándo se ven los resultados?

  • Presoterapia: A partir de la tercera sesión se siente alivio en piernas y disminución de la inflamación.
  • Maderoterapia: Desde la primera sesión se percibe una piel más firme y tonificada.

¿Cuántas sesiones se recomiendan?

  • Presoterapia: De 6 a 12 sesiones, dos veces por semana.
  • Maderoterapia: Ciclos de 10 sesiones mínimo, con ajustes según evolución.

Precio promedio en Colombia

En promedio, un paquete combinado de 10 sesiones de presoterapia y maderoterapia puede rondar los $1.200.000 a $1.800.000 COP, dependiendo del lugar y los complementos incluidos.


¿Cómo es una sesión profesional?

En nuestra consulta, iniciamos con una evaluación corporal, establecemos objetivos realistas y diseño un protocolo personalizado que puede incluir presoterapia, maderoterapia y otras técnicas complementarias como masaje reductor, reflexología o drenaje linfático manual.


¿Puedo hacer maderoterapia o presoterapia en casa?

La presoterapia requiere un equipo especializado, por lo que no es recomendable en casa sin supervisión profesional.

En cuanto a la maderoterapia, aunque se pueden conseguir rodillos para uso doméstico, sin la técnica adecuada puedes causar moretones o resultados no deseados. Siempre recomiendo acudir a un profesional certificado.


La presoterapia y maderoterapia son dos grandes aliados que, utilizados estratégicamente, pueden transformar tu bienestar corporal, reducir inflamación, mejorar el contorno y elevar tu autoestima.

Como masoterapeuta, no solo aplico técnicas, acompaño procesos de bienestar profundo y sostenido. Si estás considerando comenzar un tratamiento corporal y no sabes por dónde iniciar, agenda una consulta y juntos definimos lo mejor para ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *