
¿Puedo hacerme masajes reductores durante la menstruación?
Hacerse masajes reductores durante el periodo menstrual no es necesariamente malo, pero sí requiere ciertas consideraciones. Aunque no hay estudios científicos concluyentes que prohíban esta práctica, el cuerpo experimenta cambios hormonales, sensibilidad y en algunos casos sangrado abundante, lo que puede hacer que la experiencia no sea del todo cómoda ni recomendable para todas las personas.
Lo que dicen los expertos:
- Camila Alejandra Ángel Pinto (Medicina General): Los masajes no afectan directamente el ciclo menstrual, ya que este depende del sistema endocrino, no del sistema muscular ni circulatorio.
- Terapeutas de masaje: Muchas terapeutas siguen trabajando durante su periodo y aseguran que ciertos masajes, como los relajantes o de reflexología, pueden incluso aliviar síntomas menstruales como el dolor lumbar o los cólicos.
¿Cuándo evitar los masajes reductores?
Los masajes reductores deben evitarse en las siguientes situaciones:
- Sangrado abundante: Puede intensificarse con la estimulación del flujo sanguíneo. Se recomienda no masajear el abdomen en estos casos.
- Dolor pélvico o sensibilidad: Durante el periodo, el cuerpo puede estar más sensible. Si se experimenta incomodidad o dolor, se deben evitar masajes fuertes o invasivos.
- Condiciones médicas previas: Personas con enfermedades cardiovasculares, hipertensión no controlada, trastornos de coagulación, problemas linfáticos o renales deben consultar con un médico antes de realizarse masajes reductores.
- Lesiones en la piel: Quemaduras, infecciones, heridas abiertas o condiciones dérmicas activas son contraindicación para cualquier tipo de masaje.
Beneficios de algunos masajes durante el periodo
Aunque los masajes reductores pueden no ser ideales para todas durante la menstruación, otros tipos de masajes sí pueden ofrecer beneficios:
Masajes recomendados durante la menstruación:
- Maderoterapia adaptada: Puede aliviar tensiones musculares, mejorar la circulación y contribuir al drenaje linfático si se evitan zonas sensibles como el abdomen.
- Reflexología podal: Estimula puntos clave relacionados con el útero, ovarios y sistema nervioso, ayudando a disminuir el dolor menstrual.
- Masaje relajante (masaje “On”): Ideal para aliviar el estrés, tensión muscular y dolores de cabeza. Puede ser realizado por profesionales o en pareja.
¿Duele recibir un masaje durante la menstruación?
No necesariamente. La clave está en elegir técnicas suaves y evitar zonas sensibles. La intensidad del dolor o molestia dependerá de factores individuales como:
- El tipo de masaje.
- La sensibilidad corporal durante el ciclo.
- El estado emocional y hormonal de la persona.
¿Qué cosas no se deben hacer durante la menstruación?
No existen reglas estrictas sobre lo que no se puede hacer durante el periodo, pero se recomienda:
- Escuchar al cuerpo: Si hay dolor intenso, fatiga o sensibilidad, es mejor evitar actividades físicas extenuantes, incluyendo masajes intensos.
- Higiene adecuada: Cambiar toallas sanitarias, tampones o copas menstruales con regularidad.
- Evitar prácticas invasivas: Como ciertos tratamientos estéticos, si hay molestias o condiciones médicas.
Hacerse un masaje reductor durante la menstruación no es malo por sí mismo, pero sí debe adaptarse a las condiciones individuales del cuerpo. Si no hay sangrado abundante ni dolor abdominal, puede hacerse con precaución. No obstante, se recomienda optar por masajes relajantes o de drenaje linfático, y evitar zonas como el abdomen en días de mayor sensibilidad.
Recomendaciones finales:
- Consulta con un profesional antes de cualquier tratamiento.
- Elige técnicas suaves y respetuosas con tu ciclo.
- Prioriza tu comodidad física y emocional.