Saltar al contenido
Inicio » Artículos de interés » 10 Contraindicaciones del Masaje: Lo Que Debes Saber Antes de Agendar tu Sesión

10 Contraindicaciones del Masaje: Lo Que Debes Saber Antes de Agendar tu Sesión

Cuando hablamos de masajes solemos pensar en relajación, bienestar y salud. Sin embargo, no todas las personas pueden recibir un masaje en cualquier momento.

10 Contraindicaciones del Masaje

Como masoterapeuta profesional, quiero guiarte con claridad sobre cuáles son las 10 contraindicaciones del masaje más importantes para que sepas cuándo esta terapia no es recomendable. De esta manera podrás tomar decisiones informadas y seguras antes de agendar tu próxima sesión.

1. Fiebre o procesos infecciosos

Si tienes fiebre, gripe o cualquier infección activa, el masaje puede aumentar la temperatura corporal y empeorar el cuadro. Además, existe riesgo de contagio en ambientes compartidos. En estos casos es mejor esperar hasta recuperarse completamente.

2. Enfermedades de la piel

Lesiones cutáneas como hongos, heridas abiertas, quemaduras, psoriasis activa o dermatitis son una contraindicación clara. El masaje puede irritar más la piel y dificultar la cicatrización.

3. Problemas circulatorios graves

Trombosis venosa profunda, flebitis o varices avanzadas son condiciones que requieren especial cuidado. El masaje en estas zonas puede desplazar un coágulo y provocar complicaciones serias, incluso un embolismo.

4. Cáncer en tratamiento activo

Aunque en algunos casos los masajes oncológicos están permitidos, durante quimioterapia o radioterapia convencional no se recomienda un masaje tradicional, ya que podría interferir en la circulación linfática y provocar malestar adicional.

5. Fracturas o lesiones óseas recientes

Un hueso que no ha consolidado o una luxación necesita tiempo y reposo. Un masaje en estas condiciones puede agravar la lesión. Lo ideal es esperar la autorización médica antes de reiniciar cualquier terapia manual.

6. Embarazo de alto riesgo

Durante el embarazo es posible recibir masajes, pero en casos de embarazo de alto riesgo, amenaza de aborto o hipertensión gestacional están contraindicados. El estímulo manual puede generar contracciones o afectar la estabilidad del embarazo.

7. Hipertensión no controlada

Si la presión arterial está descompensada, el masaje puede alterarla aún más debido a la estimulación del sistema circulatorio. Solo debe realizarse bajo supervisión médica.

8. Enfermedades cardíacas agudas

Personas que han sufrido infartos recientes, angina de pecho inestable o insuficiencia cardíaca avanzada no deben recibir masajes convencionales. En estas situaciones la prioridad es el cuidado médico especializado.

9. Trastornos hemorrágicos

Pacientes con hemofilia, problemas de coagulación o que toman anticoagulantes de manera crónica tienen mayor riesgo de hematomas y hemorragias internas con la presión manual del masaje.

10. Estados de agotamiento extremo o shock

Cuando el cuerpo está en un nivel de fatiga muy alto o bajo un estado de shock físico o emocional, el masaje puede ser contraproducente. En estos casos, primero se debe estabilizar al paciente antes de cualquier intervención manual.


El masaje es una herramienta maravillosa para promover la salud y el bienestar, pero no es para todos ni en cualquier momento. Conocer estas 10 contraindicaciones del masaje es clave para cuidar tu seguridad y obtener los mejores resultados en cada sesión.

👉 Si no presentas ninguna de estas condiciones, agenda tu cita con confianza. En mi consulta encontrarás un espacio profesional, seguro y adaptado a tus necesidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *